La Pauwel Kwak , o simplemente Kwak es el nombre de una cerveza belga. El nombre proviene de su creador Pauwel Kwak , que la elaboró en 1791. Actualmente está siendo fabricada por la familia Brewery Bosteels en Buggenhout, Bélgica
En ForBeerLovers queremos descubrirte toda la información sobre la cerveza Kuak para que conozcas mejor la historia de esta marca y por qué es una de las más populares y consumidas a nivel global.
Características de la Marca
- Tipo: Belga Ale
- Graduación: 8,4% alc. Vol.
Ingredientes de la Marca
La cerveza de Kwak presenta como una marca de calidad al alcance de cualquiera y natural, por eso, se elabora con los siguientes ingredientes:
- Agua
- Cebada de verano malteada
- Levaduro
- Lúpulos aromáticos
Información nutricional
Si quieres conocer al aporte nutricional de la Kwak , aquí te dejamos un listado con los valores más destacados:
- Energía: 71 kcal (100ml)
- Grasas 0 g
- Carbohidratos 6g
- De los cuales azúcares < 0 g
- Proteínas 0 g
- Sal < 0 g
Historia de la cerveza
El nombre de la Pauwel Kwak o Kwak se debe a Pauwel Kwak , un tabernero que en el año 1791 elaboró la receta de esta cerveza que era servida a los viajeros que paraban a descansar en su posada.
Pauwel ideó un soporte de madera que iba sujeto al pescante y al que se podía acoplar un vaso de forma alargada que permitía a los conductores tomar buenos tragos de cerveza durante el viaje y tener las manos libres al dejarla en la sujeción de madera.
Este práctico vaso denominado "yarda", se convertiría con el paso de los siglos, en todo un elemento de identidad de la propia cerveza Kwak .
Cuando la cervecería Bosteels conoció la singular historia, no dudó en añadir junto a la receta original, el característico vaso yarda junto a su soporte de madera que tan buen rédito comercial le ha aportado a la marca.
Tipos de cerveza de la marca
Dentro de esta marca no encontramos distintos tipos. Solo se comercialzia un solo tipos. Pauwel es Kwak una cerveza belga de líquido cobrizo y burbuja muy fina. Rica de sabores, destacan los aromas a cereales, fruta, fondo floral y ligeros tostados. Su peculiar copa fue diseñada para servirla a jinetes y viajeros en carruaje para así poder beber mientras guiaban los caballos. Contiene una graduación alcohólica de 8%.